viernes, 23 de noviembre de 2007

CONTABILIDAD, FINANZAS Y TRIBUTACIÓN

TRIBUTARIA

La tributación en Colombia es un tema en permanente evolución, bien, como
consecuencia de la globalización, del déficit fiscal o de la aspiración por
construir una estructura moderna y adecuada a las necesidades del país;
razón por la cual, es necesario no solo disponer del conocimiento básico para
cumplir con las obligaciones, es preciso cambiar esta visión de tal suerte que
se reconozcan los fundamentos de la tributación.
Las decisiones en materia tributaria suelen tener un gran impacto en la
estabilidad de la empresa, en su flujo de caja; de otra parte el cumplimiento
de las obligaciones exige conocimiento, su no-observancia puede sumir en
crisis la empresa.

CONTABILIDAD

La Contabilidad se define como un sistema adaptado para clasificar los hechos económicos que ocurren en un negocio. De tal manera que, se constituya en el eje central para llevar a cabo los diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que implica el constituir una empresa determinada.

FINANZAS

Finanzas estudia el flujo del dinero entre individuos, empresas o Estados. Las finanzas son una rama de la economía que estudia la obtención y gestión, por parte de una compañía, individuo o del Estado, de los fondos que necesita para cumplir sus objetivos y de los criterios con que dispone de sus activos.
Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y oportunidad en que se consigue el
capital, de los usos de éste y de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones en dinero. También suele definirse como el arte y la ciencia de administrar dinero.
El término finanzas provienen del
latín "finis", que significa acabar o terminar. Las finanzas tienen su origen en la finalización de una transacción económica con la transferencia de recursos financieros (con la transferencia de dinero se acaba la transacción).
JOHN ALEXANDER ARROYAVE MARULANDA

No hay comentarios: